Blogia
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EDUCACIÓN

Blancanieves y los siete enanitos ¿Película para niños?

Blancanieves y los siete enanitos ¿Película para niños?

Al principio de la clase hemos leído y debatido un texto de las nuevas tecnologías en la educación. A algunos les parecía repetitivo, pero la verdad es que a mi no me lo ha parecido ya que siempre hay diversos contenidos a tratar que son de gran interés para nosotros una vez que seamos futuros docentes. Muchos de nosotros ni siquiera tendrán el interés por aplicar los nuevos métodos de innovación en el aula. Yo desde mi punto de vista, pienso hacer todo lo que este en mis manos para que mi aula disponga de todos los recursos adecuados para ofrecerles a mis alumnos la garantía de conseguir un aprendizaje efectivo. Pienso que si no somos nosotros los que deban cambiar los métodos tradicionales de la escuela ¿Quién los hará?

 

            Otro de los aspectos a tratar, viendo que era el último díaL, es que ninguno de los maestros ha sido tan claro y tan directo en lo que debemos de hacer. Víctor nos ha enseñado las posibilidades que tienen las NNTT en el aula, cómo aplicarlas y cómo transmitirlas a los niños aun sean de infantil. Hemos debatido videos, imágenes de publicidad, textos, artículos, películas, etc…. Y esto desde mi posición he de decir que me ha servido de mucho, pues nunca antes me había percatado de la violencia y lo oculto de la publicidad, del mundo de la comunicación. Ahora me siento medio capaz de criticar, buscar los fallos y las incoherencias de lo que se me ponga por delante. Ha comprendido que hay muchas dificultades a la hora de analizar una imagen por ejemplo, pero poco a poco te integras y ves más allá de los límites.

 

 

            Ahora pasaremos al análisis de las situaciones a lo largo de la película “Blancanieves y los siete enanitos”, situaciones que al principio no te percatas pero que están ahí y te das cuenta que si un niño observas estas situaciones su pensamiento se verá influido y si no hay un guiador que clarifique los contenidos, las actitudes y los problemas que aparecen eso puede repercutir en los comportamientos y actitudes de los niños en un futuro. Parece exagerado pero poco a poco influye en su manera de pensar y ser, ya que todos estamos formándonos físicamente y personalmente y estamos influidos por todo lo que nos rodea, desde el grupo de amigos y el entorno hasta lo que vemos, oímos y sentimos.

 

            En la película de Blancanieves se verán muchas situaciones pero nosotros vamos a simplificarlas y a centrarnos en las más claras para observarlas y analizarlas.

 

1ª Situación:

            -Blancanieves es una joven que está prisionera de una madrastra.

-No porque en la película la madrastra sea mala en la realidad lo sea. Debemos de aclarar los diferentes papeles en la familia y la afectividad con ellas.

 

2ª Situación:

-Blancanieves llega a la casa de los enanitos y lo primero que hace es limpiar y para el colmo canta una canción en el cuál nos inculca que para limpiar no hay que pensar. Canta la canción porque es un método eficaz a la hora de acordarse y quedarse grabada en la mente. La canción es la siguiente:

Silbando al trabajar
Cualquier que hacer
Es un placer
Se hace sin pensar


Se entona una canción
Y es un gozar el trabajar
Al ritmo de un prensor


Si el cuarto hay que barrer
Escoba hay que tener
Y sin sentir bailando vas
Barriendo al ritmo y al compás

Y el tiempo pronto pasará

Silbando sin cesar


-Hay que explicarles a los niños sobre la igualdad entre el hombre y la mujer. Pues la canción en el hombre es la siguiente:

                        Los Enanitos: ¡Cavar, cavar, cavar, cavar y después cavar, cavar! ¡Cavar, cavar, cavar, cavar!, y no menos cavar. Feliz: Tenemos ya más de un millón... Gruñón: ...solo con cavar este rico socavón. Tímido: ¡Socavón...! (¡Socavón!) Mocoso: ¡Socavón! (¡Socavón!). Los Enanitos: ...donde mil diamantes (¡hay!). ¡Cavar, cavar, cavar, cavar y luego recava!. el cuento es el de nunca acabar. Feliz: Para aprender bien a excavar... Mocoso: ...muchos años hay que practicar,... Tímido: ...pero al saber excavar muy bien... Los Enanitos: ...¡sabemos muy bien cavar! (Segunda parte)

Sabio: ¡Hi-Ho! Los Enanitos: ¡Hi-Ho! Hi-Ho, (¡Hi-Ho!), Hi-Ho, (¡Hi-Ho!), Hi-Ho... ¡Hi-Ho, Hi-Ho, es hora de cerrar! ¡Hi-Ho, Hi-Ho, nos vamos a cenar! ¡Hi-Ho, Hi-Ho, Hi-Ho, Hi-Ho, Hi-Ho, Hi-Ho, Hi-Ho, Ho! ¡Hi-Ho, Hi-Ho, marchemos al hogar! ¡Hi-Ho, Hi-Ho, nos
vamos a cenar! ¡Hi-Ho, Hi-Ho, marchemos al hogar! ¡Hi-Ho, Hi-Ho, Hi-Ho, Hi-Ho, Hi-Ho, Hi-Ho...

 

3ª Situación

-Dog el sabio castiga a Mudito como si fuera un tonto, además es etiquetado así en toda la película, como el tonto, que no entiende de nada y que siempre la va liando. También por ejemplo ocurre con la tortuga, por ser lenta siempre se olvidan de ella.

-Debemos de debatir con los niños que las dificultades que se presentan en las personas no le hacen ser diferentes de los demás, porque “TODOS SOMOS PERSONAS”

 

4ª Situación:

-Los enanitos se toman la justicia por sus manos y deciden matar al monstruo que dicen que hay en su casa.

-Nosotros debemos de decir aquí que quién es el que tiene el poder en la justicia, es la policía la que se encarga de estableces el orden y la justicia. Hablaríamos del papel que tiene algunas profesiones.

 

5ª Situación:

-El engaño que muestra todos los enanitos hacia Mudito, para que este fuera a atreverse al monstruo, luego una vez que este se asusta le cierran la puerta en su cara y encima le apalean porque creen que el era el monstruo, pero no tuvo ni la mayor preocupación por su amigo.

-Debemos de inculcarles a los niños la consideración de la amistad.

 

6ª Situación:

-La actitud del enanito Gruñón, muestra un machismo y un desprecio a la mujer, con insultos….

-Debemos de corregir estas expresiones y debatirlas con los niños.

 

7ª Situación

-La que da la iniciativa a la comunicación es Blancanieves con los enanitos, porque debe ser la mujer y no el hombre, será por la concepción de que la mujer siempre ha sido la que ha jugado a la casita, dentro de su casa con sus amigas y los niños juegan al futbol a las peleas en la calle. Pues por este motivo la mujer está más predispuesta a tratar como una madre, con una responsabilidad que la lleva consigo.

-Debemos de tratar seriamente este tema, pues no me parece que porque la mujer sea más resguardada adquiriendo el papel de protectora desde niña y al niño si fuera así se le insultaría diciéndole que es afeminado y cosas por el estilo. Todos debemos ser iguales, todos debemos asumir responsabilidades de dar protección, cariño, ayuda, hacer tareas del hogar, dialogar, ponerse en el lugar del otro…

 

Estas son algunas de las situaciones pero como he afirmado al principio nos llevaría un largo tiempo en analizar todas las que aparecen en la película. Estas situaciones sirven de algún modo para concienciar a las personas que no porque una película sea de dibujos animados no contenga nada perjudicial, al revés es una fuente de perjuicios que si un adulto no va remodelando y aclarando los diferentes contenidos que aparecen los niños darán por hecho que los diálogos y las actitudes que se les presentan estás bien y aceptadas por la sociedad y no debemos permitirlo.

0 comentarios