Blogia
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EDUCACIÓN

WEB 2.0

WEB 2.0

 

 

En primer lugar leímos un texto sobre la Web 2.0 que es una Web donde no ya no solo eres un mero receptor de información, sino que además te ofrece la posibilidad de aportar comentarios, ideas y dudas sobre cualquier ámbito de conocimiento. Estas Web 2.0 son por ejemplo las páginas del Youtube, las del tuenti, las de los blog, las de los foros, etc….

           

            Cualquier usuario por el mero hecho de tener Internet puede publicar sus artículos y opiniones combinando, innovando sobre datos ya existentes en diferentes páginas de Internet. Por otro lado estás las Tagg que son etiquetas de estructuras con intereses comunes que la gente aporta y pasa a ser filtros de información. De esta forma todos contribuyen y todos se benefician.

 

            Luego están las folksonomías que es un nuevo paradigma de clasificación de la información que hace que cualquier usuario pueda crear etiquetas que vayan organizando los contenidos de información. Esto hace que Internet tenga una visión más social donde toda la sociedad se comunica de forma rápida y sencilla obteniendo un amplio saber al instante.

           

            También beneficia a todos los países del mundo ya que hay herramientas que permiten traducir al idioma deseado y eso hace más fácil la comunicación entre personas de distinta procedencia. En definitiva, es una gran mejora lo que se hace pues esto rompe con las barreras de distancia, de comprensión, de dudas, de comentar los problemas e intereses propios, etc….

 

            Una vez resuelta las dudas que haya sugerido el texto y de ver un video donde se presentaba la utilidad de dicha Web hemos pasado a otro video que como siempre da de pensar y de reflexionar sobre las injusticias de la vida actual.

 

                        

                                                                     

            El video trataba sobre el hecho de superación que tienen las personas que están en sillas de ruedas al hacer skate. Hacían cosas impactantes, y lo más fuerte de todo el video fue el final, pues había un niño que había conseguido premios por el mejor salto y se veía como enseñaba a otro niño a hacer las mismas cosas que él. Todos sus amigos apreciaban sus habilidades y era aceptado como una persona normal, pues de eso se pretende, el hecho de que una persona vaya en silla de ruedas no quiere decir que sea diferente, porque él como cualquier otro puede tener sus capacidades y sus dificultades y eso es uno de los temas que debemos compartir con los niños de Infantil. Estos temas son los que merecen la pena, pues son los que en la actualidad se ignoran y no saben que es importante la igualdad entre todas las personas ya tengan características físicas o psíquicas diferentes. El final se ve como un sinfín pues el fin lo pones tú.

 

 

            El otro video era de la imaginación que puede llegar a tener un niño. Este niño estaba observando la lavadora y en lugar de ver la ropa como todo el mundo veía un inmenso océano cuyos peces y plantas eran simples complementos de ropa. Este es un tema que hay que tratar también con los niños. Pues los niños tienen mucha imaginación y hay siempre hacerles diferenciar lo real de lo imaginario o fantasioso. Otro tema a debatir sería la gran pérdida de agua que se gasta al lavar la ropa, pues hay veces que nos ponemos una ropa y simplemente la hemos usado dos o tres horas y ya la estamos echando a lavar. Recapacitemos de este curioso tema y del gasto innecesario de agua que hacemos constantemente, cuando nos duchamos, nos lavamos los dientes, las manos, cuando lavamos la ropa o incluso cuando limpiamos el hogar etc… pensemos nada más que hay mucha gente que no tiene ni para beber que sueñan que llueva día tras día y viven en continua sequía, y nosotros en cambio derrochándola.

 

0 comentarios