Blogia
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EDUCACIÓN

NNTT, conceptos y comentarios de videos de interés

NNTT, conceptos y comentarios de videos de interés

Los contenidos a tratar en el día han sido varios, a continuación definiré cada uno de ellos y sus comentarios adicionales de interés. Hemos acabado la hora viendo video de gran contenido y que propiciaban el ánimo de comentar en público.

 

Los contenidos que hemos hablado son:

            El currículum oculto es aquel que incluye todo aquellos valores, actitudes que se presupone que se dan en el aula. Un profesor es un ejemplo a seguir, es más, los alumnos tienden a imitar las conductas que ven, por tanto es muy importante que el docente sea respetuoso, con un comportamiento adecuado y con unas actitudes apropiadas.

            Por otra parte está el curriculum negado, es aquel que no se da por falta de tiempo, esto es un problema que siempre tienen los docentes, el agobio continuo de tener que dar todos los contenidos en tan poco tiempo aún sabiendo que algunos se dan tan por encima que no quedan bien comprendidos. Por esta razón yo considero que debería de acortarse el temario porque al fin y al cabo, tiempo a comprenderlo todo no da y encima los últimos temas del libro de texto no llegan ni a darse. Esto sería beneficiado con la introducción de las nuevas tecnologías ya que por medio de la pantalla puedes avanzar más rápidamente y con mayor práctica. Pienso que los maestros pierden mucho el tiempo en clase y encima algunos mandan casi todo el trabajo práctico para casa cuando lo más importante sería debatir los problemas encontrados en la actividad resolviendo de este modo las dudas y mejorando los resultados. Con las NNTT los temarios se darían de modo más rápido puesto que la atención de los niños será mayor al motivarle dicha innovación, por tanto sobraría tiempo para dedicar a las actividades y así una vez que llegan a sus casas sólo se le propondría que reflexionara sobre lo aprendido para que al día siguiente demostrara que el aprendizaje ha sido efectivo.

 

Con las NNTT los profesores tendremos otra tarea importante, ya no nos basta con sabernos el temario a tratar sino introducir contenidos de novedad y de interés para el alumnado. Por tanto deberemos de buscar contenidos de calidad y para ello debemos trabajar duro y constantemente, prepararnos cada clase como si fuera la primera, para así estar dispuesto a cualquier problema. Para la búsqueda de contenidos favorables para la lección, en la informática hay diversos modos de reducir la complejidad de la búsqueda como son los metabuscadores, programas que leen por ti, etc….

 

Por último están los medios audiovisuales que los hay de dos tipos: uno de ellos es fijo, es decir, una imagen sin movimiento alguno y por otro lado están los de movimiento como por ejemplo una película. Los docentes podemos utilizar el video de diversas posibilidades: como apoyo, es decir, el profesor va comentando y parando el video para conseguir mayor aclaración de los contenidos expuestos; otra posibilidad es como lección, el docente aquí no actúa, es decir, el niño debe atender a lo que considera importante y supuestamente los caminos que han seguido cada niño serán diferentes y esto fomentará un mayor debate con diferentes puntos de vista. A veces no es tan interesante que el docente sea un elemento conductor ya que al final todos pensarán y hablarán de las mismas ideas. Otra posibilidad es que el alumno forme parte del proceso educativo.

 

Hemos finalizado la clase como he dicho al principio con la reproducción de dos videos:

 

1º El primer video, trataba sobre dos hermanos, uno de ellos padecía cáncer, y la hermana al ver que su hermano perdía su pelo, ésta se cortó y se los dio a él. Fue un video impactante, al ser niños de corta edad, es más es un video que los niños de infantil aprendería mucho, porque por desgracia en la sociedad hay miles de situaciones así y que menos que acercarnos mas a la realidad y no como siempre que se intenta evadir de estos problemas y se dice, contra ,más tarde lo entienda mejor y pienso que es una tontería puesto que los niños aun siendo tan pequeños son capaces de tener la comprensión para diversos temas y no por ser pequeños le van a resultar más fuerte la escena porque es a mi con 20 años ya e igualmente me quedé sin palabras.

 

2º El segundo video, trataba sobre un hermano que está pintando graffitis, cuando llega a su casa, se va hacia la habitación de la hermana que está con tratamiento de una enfermedad, ésta se encuentra en una habitación en oscuridad y el hermano al entrar levantó las persianas y le pudo mostrar a su hermana el apoyo a través de lo que mejor sabía a hacer pintando graffitis. Muchas veces nos creemos que una persona por estar enferma debe estar aislada del mundo y lo que estamos consiguiendo es empeorar la situación, aumentando la gravedad y las ganas de vivir de esa persona. Este es otro de los video que me gustaría que los niños de infantil lo vieran, a ver qué ideas sacarían, y como actuarían ante estas situaciones. A los niños de infantil, una característica que pude comprobar en el periodo de prácticas es que le encantan hablar de su vida, de lo que hacen y dejan de hacer, confían en cualquier persona que los escuchen y se sienten felices cuando tu le preguntas por cosas porque todos quieren colaborar, apuesto lo que sea que en un debate de infantil sacaría más conclusiones que en un debate en primaria.

0 comentarios