Blogia
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EDUCACIÓN

Los medios de comunicación en la Enseñanza

Los medios de comunicación en la Enseñanza

            A partir del texto que hemos comentado en la clase he podido concluir varias ideas principales. En primer lugar la introducción de las nuevas tecnologías a la enseñanza, introducir elementos de innovación educativa en la actualidad es algo imprescindible viendo la cantidad de problemas que ocurren en la realidad en lo que respecta la educación de los alumnos y los conocimientos adquiridos durante su etapa educativa.

            Pienso que si a nuestro alrededor se producen avances en las tecnologías, como en la informática, Internet, telefonía móvil…etc ¿Por qué no producir cambios en la educación para así poder mejorar? Estos cambios no es algo que este muy lejos del al alcance, es más, los docentes, las familias, la institución pueden contribuir a conseguir esas mejoras que necesita la enseñanza.

            La mayoría de los niños durante su trayectoria educativa se dan cuenta que los contenidos son repetidos y la metodología de las escuelas actuales no es más que seguir un temario mediante un libro de texto y explicar como si fuera un locutor de radio los contenidos del tema a tratar. Esa metodología a la vista está no produce un aprendizaje significativo, porque lo que se hace es que los alumnos memoricen unos conocimientos que de un año para otro no van a recordar, es decir, se produce el olvido y eso no es el objetivo de la escuela.

            Todos los niños van a la escuela con la actitud de cómo si fueran a ir a un lugar perjudicial, y es totalmente al revés, lo que ocurre es que no hay motivación alguna. Los docentes deben cumplir además de la tarea de inculcar unos conocimientos para un futuro, hacerle entender que aprender es divertido, pero para ello hay que innovar introduciendo medios audiovisuales de interés para el alumnado, para que reflexionen sobre la importancia que tiene el ir a la escuela.

            Desde mi punto de vista, pienso que hasta ahora nada va a cambiar, ya que muchos de los docentes veteranos no intentan cambiar de actitud, prefieren seguir con los métodos de la escuela tradicional, en la que el niño es un actor pasivo, la participación es nula y lo más importante es acabar un temario. Pienso que la actual escuela necesita un soplo de “aire fresco”, es decir, cuando a los colegios lleguen docentes principiantes, al menos hablando desde mi perspectiva, se podrá producir estos cambios en la enseñanza.

            En lugar de explicar un concepto dentro del libro de texto, yo lo explicaría a través de un proyectos, donde veríamos imágenes de la realidad del tema a tratar, videos donde se observaran claramente todos los aspectos que hoy día en el mundo se dan….Esto haría que el niño a parte de estar más motivado se interesaría por aprender.

            Siempre se ha dicho que si la lección es divertida nunca se olvida (anuncio de “Érase una vez….” Y estoy de acuerdo con ello, ya que de que ha servido el llevarse seis horas al día explicando oralmente cosas tan abstractas, si al año siguiente como hemos dicho, será como si no hubiésemos hecho nada. Pues los medios de comunicación, no sólo deben ser usados como hasta ahora como simple medio de gratificación para distraer a los alumnos sin saber qué contenidos se estás presentando, que valores se están trasmitiendo y qué sentido educativo tiene.

 

 

0 comentarios